Los comedores escolares cumplen un papel fundamental tanto en la educación nutricional de los niños, como en los aspectos de higiene, actividad física y convivencia.
La calidad de la alimentación, el ambiente que se genere en las comidas y la actitud del personal es primordial para que los niños adquieran buenos hábitos en los comedores escolares.
Teniendo en cuenta que la edad escolar es una etapa de crecimiento y desarrollo corporal, nuestro trabajo en CONTALABOR va dirigido a satisfacer las necesidades de todos nuestros comensales, aportando una dieta nutricionalmente equilibrada en la que estén presentes todos los nutrientes necesarios y evitar deficiencias.
De acuerdo con el modelo de consumo actual en nuestro medio, los principales errores dietéticos se refieren a una ingesta excesiva de grasa total y grasa saturada. Queda, pues, determinada la necesidad de llevar a cabo iniciativas nutricionales para promover el mantenimiento de los esquemas dietéticos mediterráneos tradicionales.
Contalabor confecciona y pone en marcha políticas y programas de actuación encaminados a fomentar hábitos alimentarios más saludables.

Existen orientaciones de carácter general sobre las necesidades de energía y nutrientes en estas etapas de la vida, traducidas en frecuencia de consumo de alimentos y raciones las cuales nos pueden ayudar a diseñar una dieta saludable; si bien estas recomendaciones nutricionales las tenemos en cuenta para adaptarlas a las características de los comensales.
Las necesidades de los nutrientes varían según la etapa vital del organismo. Estos nutrientes específicos deben ser aportados por una dieta saludable que contenga, además de todos nutrientes requeridos, la suficiente cantidad de energía con el fin de compensar el gasto energético y permitir el crecimiento y un buen desarrollo. Por eso, con las dietas que proponemos para estos grupos de población garantizamos que se cubre de manera adecuada los requerimientos nutricionales.
Con nuestros menús:
-Aseguramos un aporte calórico suficiente, de acuerdo con la edad y una correcta proporción entre los principios nutritivos.
-Potenciamos el consumo de cereales, siendo una parte muy importante de nuestros platos.
-Recomendamos que se aumente el consumo de pescados ricos en grasas poliinsaturadas.
-Evitamos el consumo de carnes grasas, frituras y salsas.
-Utilizamos de aceite de oliva y el de girasol.
-Fomentamos el consumo de fruta fresca, NUNCA damos bollería de postre.
-Evitamos el consumo excesivo de sal y la que utilizamos es yodada.
-Elaboramos unos menús variados y equilibrados, teniendo en cuenta los platos de nuestra zona.
En todos nuestros menús indicamos la valoración calórica diaria que aporta la comida del mediodía, cubriendo así entre el 30-35% de las necesidades diarias de energía.